Schréder - Soluciones de iluminación solar

Descubra el poder del sol: cómo las soluciones de iluminación solar Photinus Schréder pueden transformar comunidades, ahorrar dinero y crear un futuro sostenible.

Iluminación solar Aprovechando la energía gratuita en busca de soluciones sin límites

Índice

4 ¿Por qué iluminación solar? 6 Unas palabras sobre Photinus Schréder 8 Cómo funciona la iluminación solar 10 Nosotros diseñamos su solución de proyecto 12 Le ofrecemos lo que usted merece 18 Nuestra gama de un vistazo 20 Aplicaciones con sentido 24 Historias de éxito de la energía solar

La iluminación solar es la clave para un futuro sostenible

La iluminación solar no es solo una moda, es un salto transformador hacia la energía sostenible. Al aprovechar la energía del sol, la iluminación solar pone a nuestro alcance soluciones innovadoras que benefician tanto a las comunidades como al medioambiente. Descubra por qué el aprovechamiento de la energía solar puede marcar una diferencia positiva duradera.

4

Capturar la energía de la naturaleza La iluminación solar aprovecha la fuente de energía más abundante de la Tierra: el sol. Cada día, nuestro planeta recibe suficiente energía solar como para satisfacer muchas veces el consumo mundial. Al capturar y almacenar esta energía, los sistemas de iluminación solar proporcionan un suministro de electricidad interminable y neutro en carbono, reduciendo significativamente nuestra dependencia de los combustibles fósiles. Descarbonizar ciudades y comunidades La iluminación solar puede desempeñar un papel fundamental en el movimiento mundial para la descarbonización. Al cambiar a sistemas que funcionan con energía solar, las ciudades pueden reducir drásticamente sus emisiones de carbono, contribuir a los objetivos de acción climática y promover un entorno más saludable. La iluminación solar es una herramienta clave para las comunidades que pretenden descarbonizar su infraestructura mientras siguen prestando servicios esenciales a sus residentes. Reducir los costes de instalación y mantenimiento A diferencia de la iluminación tradicional, la iluminación solar precisa una infraestructura mínima. No hay necesidad de enterrar cables, de grandes obras ni de conexiones a la red. Esto reduce los costes de instalación y el impacto ambiental. Una vez instalados, estos sistemas prácticamente no tienen mantenimiento, lo que garantiza el ahorro y la eficiencia a largo plazo.

Llevar la luz a todos En muchas zonas, el acceso a electricidad fiable es limitado, pero esto no tiene por qué suponer una renuncia a la seguridad o el confort. La iluminación solar ofrece una solución equitativa, llevando luz a comunidades desatendidas y garantizando que todo el mundo tenga acceso a un entorno más seguro, mejor iluminado, independientemente de si se puede conectar o no a la red eléctrica.

Garantizar la seguridad y la

independencia energética La iluminación solar está desconectada de la red eléctrica, es decir, no le afectan las fluctuaciones de los precios de la energía ni los cortes de suministro. Esta fiabilidad es esencial para mantener los servicios públicos y la seguridad, especialmente en tiempos de crisis energética. Las comunidades se benefician de una mayor seguridad energética a la vez que reducen su huella medioambiental total. Eliminar las facturas eléctricas La iluminación solar elimina desconectados de la red, estos sistemas proporcionan una solución rentable que reduce significativamente los gastos operativos (OPEX). Este beneficio económico permite a las comunidades reasignar recursos a otras prioridades mientras abren las puertas a un futuro energético sostenible. completamente el problema de las facturas eléctricas. Al operar

5

Combinar conocimientos para soluciones de iluminación ecológicas y comunidades prósperas

La integración de Photinus en el grupo Schréder supone una ventaja única, al combinar dos áreas de conocimiento: iluminación inteligente y tecnología solar avanzada. El siglo de innovación de Schréder en diseño de iluminación y su experiencia en la creación de sistemas energéticamente eficientes, unido al dominio de Photinus de la más avanzada tecnología solar, da como resultado una mezcla perfecta de soluciones sostenibles de elevado rendimiento. Esta integración proporciona una fuente única y completa de iluminación por energía solar y sin conexión a la red para suministrar sistemas fiables y respetuosos con el medioambiente para cualquier entorno, mejorando la sostenibilidad de las instalaciones y los entornos urbanos. Quedan así garantizadas soluciones duraderas y con eficiencia energética que satisfacen objetivos

medioambientales ambiciosos sin renunciar a la calidad o el rendimiento.

6

Sostenibilidad como razón de ser

Reducción de las emisiones de carbono Schréder se ha comprometido a reducir su huella de carbono y ya ha logrado una reducción del 29% en las emisiones directas de sus actividades desde 2019, fijándose una meta del 52,5% para 2030. Las soluciones de iluminación solares de Photinus son clave, ya que proporcionan una opción energéticamente independiente que reduce significativamente las emisiones por la iluminación. Ampliar el uso de la energía renovable Schréder está aumentando su uso de energías renovables, instalando paneles solares y con un 100% de electricidad verde en ubicaciones clave. La iluminación solar desconectada de la red eléctrica complementa estos esfuerzos, reduciendo la dependencia de fuentes de energía no renovables y favoreciendo espacios públicos más limpios.

Defensores de la economía circular Schréder aspira a que el 90% de las ventas de sus productos sean circulares en 2030, centrándose en productos diseñados para ser longevos, reparables y reciclables. Las luces solares, duraderas y de bajo mantenimiento, están en línea con este objetivo, ya que ayudan a reducir residuos y a promover la sostenibilidad en la infraestructura pública.

Crear un impacto en la comunidad

Photinus y Schréder aportan soluciones que mejoran el bienestar de la comunidad, como alumbrado viario solar en zonas desconectadas de la red que mejoran la seguridad sin la infraestructura tradicional. La iluminación sostenible e inteligente de Schréder continúa teniendo una repercusión positiva tanto en las personas como en el planeta.

7

De la luz del sol a las luminarias dotando a las ciudades de energía renovable La iluminación solar es una solución sostenible y energéticamente eficiente que da una alternativa a los sistemas tradicionales conectados a la red eléctrica. Diseñados para funcionar de forma independiente, estos sistemas utilizan la energía solar para proporcionar luz en variados escenarios, como calles, parques y zonas residenciales.

Paneles solares

Batería La batería almacena la energía solar generada durante el día, permitiendo al sistema emitir luz por la noche. Las baterías de alta eficiencia están diseñadas para durar en días nublados, garantizando un rendimiento constante.

Los paneles solares capturan la energía del sol y la convierten en electricidad. Estos paneles son esenciales para alimentar el sistema, ya que permiten que sea independiente de la red eléctrica.

Electrónica integrada

Luminaria La luminaria LED proporciona una emisión luminosa energéticamente eficiente y de alta calidad. Su diseño garantiza que la luz se distribuya donde se necesita, maximizando así la eficiencia del sistema. Añadir un controlador aporta inteligencia a la luminaria solar, al permitir ajustes locales mediante la detección de presencia y la supervisión remota por telegestión.

La electrónica inteligente gestiona la carga y descarga de la batería y controla el funcionamiento de la luz (encendido/ apagado, regulación o detección de movimiento). Estas funciones optimizan el consumo de energía y evitan apagones.

8

Día y noche

Durante el día Los paneles solares absorben la luz del sol y la convierten en electricidad. Esta energía se almacena luego en una batería para su uso posterior. Incluso con poca luz o cielos nublados, los sistemas solares avanzados están diseñados para capturar energía suficiente como para garantizar la funcionalidad.

Durante la noche Cuando el sol se pone, la energía almacenada en la batería se usa para alimentar el dispositivo. Los controles inteligentes optimizan el uso de energía mediante el ajuste de los niveles de luz en función de perfiles predefinidos y de la detección de movimiento. Esto garantiza una iluminación constante durante toda la noche y la conservación de la energía para un uso prolongado.

9

Nuestra misión

Proporcionarle soluciones de iluminación solar fiables y de alta calidad Nuestra solución solar prioriza precisión y fiabilidad, con estudios que garantizan instalaciones adaptadas y sostenibles a largo plazo.

Estudios y cálculos

Antes de empezar, nuestros ingenieros analizan el emplazamiento del proyecto, evaluando la irradiación solar anual y los factores ambientales locales. Esta información se utiliza para determinar el tamaño correcto del panel solar y de la batería a fin de garantizar su funcionalidad durante todo el año. Calculamos la capacidad de la batería en función de la emisión de luz, la autonomía que se busca y la eficiencia general del sistema.

Dimensionamiento y configuración Una vez se ha dimensionado, evaluamos y diseñamos la estructura mecánica completa para que resista condiciones ambientales como el viento u otras inclemencias. Nos atenemos a estrictas normas mecánicas y sobredimensionamos los mástiles para garantizar la durabilidad de la iluminación con el paso de los años. Cada instalación se planifica meticulosamente, lo que incluye el dimensionamiento de los cables y la optimización de las conexiones para garantizar la eficiencia energética en todo el sistema.

10

Los requisitos de su proyecto • Aplicación • Normas de iluminación • Escenario de iluminación (regulación) • Ecosistema

Análisis del emplazamiento y potencial solar • Datos PVGIS para una insolación e historial solar precisos • Estudio de autonomía solar basado en el día menos favorable (p. ej., la noche más larga del año) • Inclinación del panel y acimut en función del hemisferio y la ubicación del proyecto

1

2

Requisitos de iluminación • Estudio de iluminación para garantizar el cumplimiento de las normas internacionales (EN 13201, CIE 140) • Escenario de regulación para optimizar el uso de potencia

3

Batería • Capacidad de la batería para garantizar un respaldo adecuado • Escenario de regulación con/sin sensores para evitar el sobredimensionamiento del sistema

4

Panel solar • Tamaño, inclinación y acimut para un rendimiento óptimo

• Datos de luz solar y escenario de regulación para no sobredimensionar

5

Mecánica • Selección de la columna para la

durabilidad, siguiendo las normas EN40

• Método de montaje según la zona/ preferencias del cliente

11

Iluminación solar resistente y eficiente para un impacto duradero

La iluminación solar Photinus Schréder combina ingeniería de precisión con componentes resistentes para ofrecer soluciones de alto rendimiento, hechas para durar, y adaptadas a las aplicaciones del mundo real.

12

Paneles solares de alta eficiencia El sistema, equipado con paneles fotovoltaicos monocristalinos que alcanzan una eficiencia del 22%, maximiza la entrada de energía en cualquier condición meteorológica. La orientación de 360° garantiza una obtención de energía constante incluso en días nublados. Disfrute de un rendimiento constante de la iluminación con una iluminancia mantenida todas las noches del año.

Vida útil prolongada Las soluciones Photinus Schréder están diseñadas para durar. Los paneles solares tienen una vida útil de 25 años, la de las columnas supera los 30 años, y las luminarias funcionan más de 100.000 horas. Estos componentes reducen al mínimo la necesidad de sustituciones.

13

Regulación inteligente y gestión de la energía Photinus Schréder ofrece perfiles de regulación para distintas necesidades. Estos incluyen 100% toda la noche, apagado parcial o regulación nocturna. Los perfiles se pueden personalizar totalmente. Los sensores inteligentes permiten iluminación bajo demanda, optimizando el uso de energía. Nuestras luminarias solares se suministran con perfiles de regulación preprogramados de fábrica que garantizan que el sistema estará listo para su uso desde el momento de su instalación, sin necesidad de más configuración in situ .

Batería soterrada de larga duración La batería LiFePO4 va soterrada para un control óptimo de la temperatura y como protección antirrobo. Estas baterías duran de 12 a 15 años, proporcionando un almacenamiento de energía fiable en todos los climas. La batería LiFePO4 es extremadamente duradera y llega a los 2500 ciclos (el doble de vida útil que las baterías NiMH), superando a las baterías tradicionales de plomo-ácido o níquel. Esta batería tiene una excelente densidad energética (120 Wh/kg) y funciona a temperaturas extremas (de -20 °C a +60 °C), lo que garantiza un rendimiento fiable y constante en aplicaciones solares.

14

Ópticas y motores LED de alta eficiencia Nuestros motores LED consiguen una eficiencia líder en el sector de 200 lm/W, emitiendo más luz con menos potencia. Gracias a la amplia gama de opciones de temperaturas de color y ópticas, estos sistemas garantizan unas soluciones de iluminación precisas y adaptadas a requisitos específicos.

Tecnología eficiente de luz bajo demanda Nuestros sensores reducen el consumo de energía y prolongan la vida de la batería porque activan la luz a plena intensidad solo cuando detectan movimiento. Que la energía sea gratuita no significa que debamos olvidar la biodiversidad. Con la detección de presencia, puede proteger sus instalaciones solo cuando se detecte presencia humana, y reducir la iluminación al mínimo el resto del tiempo.

15

Paneles FV verticales para un rendimiento todo el año Nuestras soluciones de iluminación solares utilizan paneles fotovoltaicos (FV) verticales para ofrecer un rendimiento y fiabilidad insuperables. A diferencia de los paneles horizontales o inclinados, que están optimizados para las mejores condiciones en verano, los paneles verticales mantienen su eficiencia todo el año al aprovechar la luz difusa, la luz del sol cercana al horizonte y el efecto albedo. Su diseño evita la acumulación de nieve y polvo, garantizando una producción constante de energía incluso en entornos hostiles. La perfecta integración de los paneles en el diseño del producto se traduce en una estética elegante y de alta calidad.

Versatilidad de opciones de montaje El sistema ofrece tres tipos cimentación de tubo y base de anclaje— para una instalación rápida y sencilla en cualquier terreno. Esta versatilidad garantiza un funcionamiento fiable en entornos diversos, desde calles urbanas a zonas apartadas. de cimentación flexible —atornillado al suelo,

16

Sistemas reciclables y sin mantenimiento Los sistemas Photinus Schréder necesitan un mantenimiento mínimo durante los 10 primeros años, requiriendo intervenciones más importantes, como la sustitución de la batería, solo una vez pasados 12 o 15 años. Los sistemas están fabricados con componentes reciclables, como paneles solares monocristalinos, baterías LiFePO4 y columnas de aluminio, lo cual garantiza una sostenibilidad a largo plazo y un impacto ambiental reducido al final de su ciclo de vida.

Diseño impecable e instalación sencilla Nuestras soluciones tienen un acabado elegante y de alta calidad, con todos los elementos técnicos, como tornillos y cables, ingeniosamente disimulados para que la estética sea limpia. El sistema está diseñado para un montaje sencillo con conectores rápidos, garantizando tanto funcionalidad como elegancia en cualquier proyecto.

17

Catálogo versátil de soluciones de iluminación solar

Luminaria con paneles verticales Eficiencia con un diseño atractivo Esta gama incorpora paneles solares verticales para combinar estética y eficiencia a fin de optimizar una iluminación de exteriores a prueba de inclemencias.

Luminarias solares «todo en dos» Control a medida para un rendimiento óptimo Al contar con paneles solares y luminarias independientes, nuestros sistemas de alumbrado viario divididos ofrecen ajustes flexibles para ambos componentes, garantizando eficiencia y adaptabilidad en distintos entornos.

18

Bornas autónomas Iluminación de los caminos para

aumentar la seguridad Nuestras bornas por energía solar proporcionan una iluminación fiable y energéticamente eficiente para caminos y espacios abiertos, combinando elegancia y resistencia extrema para aportar orientación y seguridad.

Torres de energía solar Energía más allá de la luz Más allá de la iluminación, nuestras torres de energía sirven como centros multifunción con capacidad para cargar dispositivos y respaldar aplicaciones digitales.

19

Principales aplicaciones de la iluminación solar La iluminación solar ofrece

soluciones adaptables y sostenibles para diversos entornos exteriores, mejorando la seguridad y la eficiencia energética en espacios tanto públicos como privados.

Aparcamientos Iluminación interactiva y fiable La iluminación solar mejora la visibilidad en las paradas de autobús. Los aparcamientos al aire libre suelen carecer de acceso fácil a la electricidad, así que la iluminación solar es una solución práctica. Al utilizar tecnología de detección de movimiento, las luces solares pueden iluminar bajo demanda para ahorrar energía y garantizar la seguridad de los usuarios.

Iluminación viaria Iluminación rentable para las comunidades Las farolas solares LED reducen los costes de mantenimiento y el consumo de energía, y son ideales para carreteras secundarias y cruces rurales. Estas luminarias mejoran la visibilidad y la seguridad de peatones, ciclistas y automovilistas.

20

Paradas de autobús Mejora de la seguridad para los usuarios del transporte La iluminación solar mejora la visibilidad en las paradas de autobús, con opciones de regulación en función de las horas punta, lo cual garantiza

una iluminación fiable que aumenta la seguridad y el confort de los pasajeros.

Parques Iluminación respetuosa con el medioambiente para ampliar los horarios En los parques que abren antes del amanecer, la iluminación solar aporta visibilidad a los más madrugadores. Se trata de una opción sostenible para espacios sin conexión a la red eléctrica que favorece la accesibilidad y aumenta la seguridad.

21

Carriles de bicicleta Iluminación sostenible para la seguridad de los ciclistas La iluminación solar es una opción respetuosa con el medioambiente para los carriles de bicicleta, especialmente en zonas apartadas. Mejora la visibilidad, reduce las emisiones de carbono y perturba mínimamente a la naturaleza local.

Zonas residenciales Iluminación segura y de bajo mantenimiento La iluminación LED solar mejora la seguridad en zonas residenciales con mantenimiento mínimo, reduciendo costes a ayuntamientos y garantizando un rendimiento fiable y duradero.

Campus Iluminación energéticamente eficiente y escalable Los campus sacan partido de la facilidad de instalación y de la fiabilidad de la iluminación solar, creando espacios seguros y bien iluminados que reflejan el compromiso con la sostenibilidad.

22

Cruces peatonales Aumento de la seguridad en cruces apartados La iluminación solar en los cruces peatonales mejora la visibilidad para los conductores, especialmente en carreteras sin iluminar, reduciendo los accidentes y aumentando la seguridad para todos los usuarios de la vía.

Instalaciones industriales y comerciales Iluminación fiable con ahorros operativos La iluminación solar es ideal para emplazamientos industriales exteriores, aportando una iluminación duradera y de bajo mantenimiento capaz de soportar condiciones meteorológicas extremas y reduciendo de paso los costes de energía.

Zonas recreativas y parques infantiles Iluminación sostenible para espacios comunitarios La iluminación solar en zonas recreativas y deportivas impulsa el uso respetuoso con el medioambiente de la energía y proporciona una iluminación segura y fiable para las actividades nocturnas.

23

Historias solares

Palma de Mallorca Gran plaza en una zona de prestigio Sustitución de las antiguas luminarias con protector esférico sin eficiencia energética por elegantes columnas autónomas LALUNA equipadas con paneles solares verticales.

Strzelce Krajeńskie Un recorrido turístico a lo largo de las murallas medievales de la ciudad Anteriormente sin iluminar, el lugar dispone ahora de la iluminación autónoma VERTICALIS con paneles solares verticales, lo cual permite a los turistas explorar el encanto medieval por primera vez en horario nocturno.

24

Eching Camino de bicicletas de Günzenhausen-Eching

Antes sin iluminar, obligaba a los ciclistas a utilizar una peligrosa carretera principal. Equipado ahora con luces por energía solar VERTICALIS con sensores de movimiento integrados, que ajustan la iluminación del 10% al 100% para mejorar la seguridad y minimizar al mismo tiempo la contaminación lumínica a fin de preservar la vida salvaje.

Córcega Barrio residencial respetuoso con el medioambiente Iluminación solar autónoma PROTOS, ideal para zonas que carecen de cableado eléctrico, disminuyendo significativamente los costes de instalación. El promotor también deseaba ahorrar a largo plazo eliminando las facturas de electricidad de los copropietarios, para garantizar una iluminación comunitaria sostenible y rentable.

Monguelfo Parada de autobús rural La iluminación solar con PROTOS garantiza la seguridad para los pasajeros que esperan en la oscuridad y es muy práctica para los conductores de autobús al mejorar la visibilidad a distancia, con iluminación programada para minimizar la contaminación lumínica nocturna.

Augsburgo Aparcamiento con energía renovable La iluminación solar con

VERTICALIS DUO incrementa la accesibilidad y la sostenibilidad, armonizando con el diseño del parque empresarial como un oasis verde para empleados y visitantes, y reflejando el compromiso del parque con los principios ESG y una infraestructura respetuosa con el medioambiente.

25

Lenzerheide Un paso firme hacia la sostenibilidad

Hay que explorar nuevos caminos y arriesgarse para lograr objetivos sostenibles.

Lenzerheide, un espectacular municipio suizo, se enfrentaba a un reto imponente. Su obsoleta infraestructura de iluminación, con cables de más 50 años de antigüedad, estaba plagada de averías, con elevados costes de mantenimiento y frecuentes interrupciones. Modernizar este sistema era esencial, pero el reacondicionamiento de la red tradicional suponía el nada desdeñable precio de 4,25 millones de francos suizos y un plazo de ejecución de diez años.

Edgar Bisig Director de obras de Vaz/ Obervaz

Con un alumbrado viario autónomo 100% por energía solar, Lenzerheide se convirtió en el primer municipio de Suiza en adoptar plenamente la iluminación solar para sus espacios públicos, ahorrando costes y pasando a ser un nuevo referente en sostenibilidad.

La innovación supera los retos

La sombra del escepticismo se cernió sobre el proyecto desde el principio. ¿Podría funcionar la iluminación solar en Lenzerheide, por cuyas transitadas calles pasan más de 5500 vehículos al día? ¿Podría manejar los días cortos de invierno de la región y la limitación de luz solar?

A pesar de estas preocupaciones, el pensamiento innovador y la tecnología avanzada aportaron una solución. El resultado: un sistema de iluminación solar que sustituyó las caras luces obsoletas conectadas a la red por unidades inteligentes accionadas por sensores y adaptadas a las necesidades de Lenzerheide.

26

Lenzerheide es la prueba de que, con compromiso e innovación, lo que parece imposible se vuelve factible.

Una visión inspiradora para comunidades sostenibles El éxito de Lenzerheide demuestra que la iluminación solar es una solución práctica y escalable para municipios modernos. Adoptarla permite a las ciudades reducir costes, emisiones y alinearse con objetivos de sostenibilidad. En la búsqueda de infraestructuras más verdes, Lenzerheide es un modelo de progreso. El futuro de la iluminación viaria ya está aquí, alimentado por el sol.

Patrick Frutig Diseñador de iluminación de ViaLumina eFortis

2

El proyecto en números

millones de CHF en reducción de costes

100 % de ahorro de energía Con iluminación viaria

Al adoptar iluminación solar, se estima que Lenzerheide ha ahorrado 2 millones de CHF con respecto a un reacondicionamiento de la red tradicional.

100 % libre de CO2 en el funcionamiento El alumbrado municipal ahora funciona totalmente con energía renovable, eliminando las emisiones de carbono.

CHF 0

solar, Lenzerheide elimina las facturas eléctricas de su alumbrado público, ahorrando costes de forma sostenible.

Al no necesitar conexión a la red eléctrica, Lenzerheide evita los costes de mantenimiento de las redes de iluminación tradicionales.

27

Baréin Paseo pintoresco

La iluminación solar con VALARA aporta seguridad y confort a quienes utilizan por la noche la pista para correr del parque Hadiqat Al Diyar, mejorando la visibilidad y preservando a la vez el entorno natural. Su diseño elegante y discreto se integra perfectamente en el entorno, complementando el paisaje y ofreciendo un rendimiento fiable.

Holmenkollen Vías de acceso a la plataforma de saltos de esquí mundialmente famosa VERTICALIS proporciona una iluminación solar segura y fiable a las vías de acceso de la icónica plataforma de saltos de esquí de Holmenkollen. Su estilizado diseño se integra a la perfección con el entorno y aporta una solución sostenible. Los paneles fotovoltaicos verticales garantizan el rendimiento incluso con acumulación de nieve, mientras que la batería soterrada garantiza la autonomía con frío extremo.

100% ENERGÍA RENOVABLE

NEUTRALIDAD EN CARBONO

SIN FACTURA ELÉCTRICA

SIN MANTENIMIEN - TO

365 DÍAS AL AÑO

THANK Y U SUN!

29

www.schreder.com

Copyright © Schréder S.A. 2025 - Editor ejecutivo: Stéphane Halleux - Schréder S.A. - rue de Mons 3 - B-4000 Lieja (Bélgica) La información, descripciones e ilustraciones anteriores tienen un valor meramente informativo. En nuestro afán por una mejora constante, podremos modificar sin previo aviso las características de nuestros productos. Estos pueden presentar distintas versiones según los requisitos de cada país. Por favor, no dude en consultarnos.

Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14 Page 15 Page 16 Page 17 Page 18 Page 19 Page 20 Page 21 Page 22 Page 23 Page 24 Page 25 Page 26 Page 27 Page 28 Page 29 Page 30

www.schreder.com

Powered by