Newsletter interna Schréder España SEPT 2023

Nº 7 / SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2023 Boletín Schréder Socelec, S.A.

2 PROYECTOS DESTACADOS VIGO Y MADRID. La iluminación del nuevo Halo de Vigo, una espectacular estructura más allá de la iluminación, y la intervención para la mejora del alumbrado del municipio de Madrid, con iluminación LED.

7 PROYECTOS DESTACADOS SOLUCIONES DE ILUMINACIÓN DEPORTIVA INTELIGENTE. Campos de fútbol de fútbol en Almería, Centro deportivo Ángel Nieto en Boadilla del Monte y Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza

4 PROYECTOS DESTACADOS SOLUCIONES DE ILUMINACIÓN INTELIGENTE PARA TÚNELES. Túneles de la variante sur metropolitana de Vizcaya, de la AP-8 y Zaldivar, y el área metropolitana de Barcelona.

10

12

NOTICIA DESTACADA RENOVACIÓN DE LAS MÁQUINAS DE LA SECCIÓN DE MECANIZADO. Nuestra planta de Marchamalo está inmersa en un proceso de renovación de las máquinas de la sección de Mecanizado con la incorporación de dos nuevas punzonadoras mucho más grandes y con rendimientos superiores a las anteriores.

RECURSOS HUMANOS RESULTADOS ENCUESTA DRIVER. En el año 2022 realizamos la última versión de nuestra encuesta de satisfacción y compromiso DRIVER. Esta encuesta se lleva a cabo para evaluar el nivel de satisfacción de nuestros empleados y su compromiso con la organización.

1

Proyectos

destacados

Grandes proyectos en curso

Estamos llevando a cabo dos grandes proyectos, muy importantes para la compañía, la iluminación del nuevo Halo de Vigo, una espectacular estructura que va más allá de la iluminación, y la intervención para la mejora del alumbrado del municipio de Madrid, con iluminación LED. Nos gustaría resaltar el trabajo de los compañeros de nuestra fábrica en Marchámalo, ya que la totalidad de las luminarias que se están reponiendo en el proyecto de Madrid proceden de ella. Se trata de un total de 15.000 luminarias TECEO S - 2.1-2.2, que no podrían suministrarse, sin este gran trabajo y esfuerzo. Por el momento os damos más detalles de estos dos importantes proyectos, que se finalizarán en los próximos meses. En el próximo número de la newsletter os daremos más detalles y podremos enseñaros las primeras fotos. RENOVACIÓN ILUMINACIÓN LED MADRID Se está llevando a cabo una renovación total a LED de prácticamente la totalidad de las luminarias de la ciudad de Madrid. Hace unos años, se llevó a cabo la primera fase del proyecto en la que se sustituyeron las unidades de menos de cinco metros de altura. Actualmente, se están reemplazando las luminarias más altas. Estamos instalando TECEO S 2.1 - 2.2. En este proyecto, el Ayuntamiento de la ciudad está priorizando los resultados lumínicos y el confort visual por encima del resto de parámetros. Se están suministrando las luminarias con una temperatura de color de 2700 K. Es importante destacar que todas las luminarias han de estar homologadas por el ayuntamiento de la ciudad en base a estos estándares, por ello la luminaria elegida es la TECEO. También, queremos resaltar que se está reemplazando todo el municipio con nuestras luminarias TECEO y la luminaria LUMA de la competencia, Signify. Se trata de un Proyecto muy importante ya que Madrid es la capital del país y una ciudad pionera en innovación, por lo que para nosotros era muy importante conseguirlo y es un privilegio poder colaborar con la ciudad. Ha sido un gran esfuerzo de nuestro equipo comercial y nuestro equipo de fábrica. Como ya hemos dicho, nos gustaría resaltar ambos y darles la enhorabuena.

2

ILUMINACIÓN DEL HALO DE VIGO Esta ciudad empezó un proyecto arquitectónico que, en un principio era únicamente funcional, una solución para mejorar la vida de sus ciudadanos pero que, ahora le ha hecho ponerse a la cabeza en lo último en arquitectura. El proyecto consiste en la unión peatonal de la Calle García Barbón

y la Vía Norte a través de dos ascensores incorporados en una estructura que sirve de enlace y más bien parece una obra de arte, el “Halo”. Este nuevo edificio promete revolucionar el paisaje urbano de la ciudad y convertirse en un emblema y un halo de luz para la misma, especialmente por la noche, tanto para sus habitantes como para los visitantes. Este nuevo “Halo” de Vigo forma parte de un proyecto aún mayor, denominado “Vigo Vertical” que engloba la remodelación y modernización de las estaciones de autobús y ferrovial y el centro comercial “Vialia” diseñado por el arquitecto Thom Mayne. Desde Schréder, colaboramos con el estudio de arquitectura local AM2 Arquitectos para iluminar esta estructura. El “Halo” pretende hacer que la movilidad ciudadana sea más fluida para el comercio y el ocio. Es una estructura en forma de anillo blanco de 50 metros de diámetro y 6 metros de ancho para el paso de los peatones, elevado del suelo casi 50m con dos ascensores en su interior que une la parte baja de la ciudad con el centro comercial situado en la parte alta. De color blanco en toda su estructura y con líneas sobrias pero naturales y limpias está terminado en un vidrio serigrafiado en blanco de una manera muy estudiada a lo largo de toda su estructura y gracias a Schréder se convertirá en un halo de luz para toda la ciudad, especialmente durante la noche. El proyecto lumínico consta de 211 unidades de SCLUPLINE repartidas a lo largo de toda su estructura cubierta por el vidrio y unas tiras de LED especiales para su buen comportamiento en exterior a lo largo de toda una barandilla que se encuentra en la parte interior del anillo. Las luminarias son RGBCW, y el proyecto incluye un control total dinámico sobre toda la estructura dando total libertad a la ciudad en cuanto al color del propio Halo en función de las actividades de la ciudad, de la hora nocturna o del dinamismo que se pretenda. El proyecto en sí es una obra referencia durante el 2023 a nivel europeo, y será un símbolo de la ciudad a lo largo de la historia en el que Schréder es una parte clave en su éxito. Desde aquí queremos felicitar a nuestro equipo por su gran trabajo a la hora de conseguir y de llevar a cabo este proyecto.

3

Proyectos

destacados

En Schréder somos expertos en soluciones de iluminación inteligente para túneles . Llevamos a cabo el proyecto desde el estudio fotométrico hasta la puesta en marcha y las evaluaciones de conformidad, así como el diseño e instalación de las luminarias y los sistemas de control. Gracias al trabajo de equipos de diseño, integramos fácilmente la solución más adecuada para la iluminación y gestión de cada túnel. Nuestro conocimiento se traduce en que la iluminación del túnel mejorará y, por consiguiente, también lo hará la experiencia de conducción y la seguridad de todos los implicados, generando un ahorro de energía, mantenimiento y costes. Cada túnel es único y precisa parámetros técnicos diferentes y un sistema de iluminación a medida. El diseño de iluminación de cada túnel es complejo, por lo que hay que tener en cuenta la ubicación, la configuración, el uso, el entorno y la normativa local.

Nuestra estrategia siempre pasa por la personalización, realizando un análisis del entorno, estudios fotométricos exhaustivos e implementando tecnología versátil y de vanguardia. Trabajamos codo con codo con nuestros clientes, socios y proveedores, empleando procesos probados de diseño y creación colaborativa. Nuestra filosofía de proyecto es su garantía de que conseguirá la mejor solución para su túnel. Desde el primer análisis topológico hasta la entrega e incluso después, Schréder gestiona su proyecto con una estrategia de creación colaborativa para entregar la solución de iluminación más adecuada. Nuestros equipos analizan su proyecto y llevan a cabo estudios en profundidad para diseñar una solución de iluminación adaptada a sus requisitos y normas. Así, presentamos tres proyectos en los que hemos trabajado: uno en la Ronda Litoral de Barcelona y dos de ellos en Vizcaya.

TÚNELES DE LA VARIANTE SUR METROPOLITANA DE VIZCAYA Y DE LA AP-8 Y ZALDIVAR

La zona norte de España, especialmente el País Vasco, es una zona que cuenta con una gran cantidad de montañas, por lo que el diseño de las carreteras se vuelve complicado, teniendo que hacer uso en muchas ocasiones de túneles que faciliten el viaje de personas entre los diferentes lugares de la zona. Por ello, en estos dos proyectos era vital llevar a cabo una iluminación de calidad, que permita a las personas circular diariamente de forma segura y cómoda por los túneles.

4

TÚNELES DE LA VARIANTE SUR METROPOLITANA DE VIZCAYA En este proyecto trabajamos con Interbiak como cliente final. Se trata de un proyecto compuesto por dos túneles en ambos sentidos. El túnel de Seberetxe (sentido Vitoria y sentido Cantabria) y el túnel de Arnotegui (sentido Vitoria y sentido Cantabria). En este caso suministramos soluciones de iluminación que mejorarán la experiencia de los conductores, así como su seguridad, tanto en el interior como en el exterior del túnel. Instalamos en torno a 1.150 IZYLUM, 30 NEOS y 1.650 TFLEX. TÚNELES AP-8 Y TÚNEL ZALDIVAR En este proyecto trabajamos con Interbiak como cliente final, Gesbisa como concesionaria y Tecuni como instalador. Se trabajo en varios túneles de la carretera AP-8 y el túnel de Zaldivar mejorando la iluminación y la seguridad de los túneles y sus exteriores. En estos últimos se instalaron unas 1100 unidades IZYLUM, principalmente, pero también OMNISTAR. Dentro de los túneles se suministraron en torno a 450 unidades TFLEX. Además, este proyecto se suministraron luminarias conectadas a la plataforma Schréder EXEDRA para exteriores, nuestro sistema de control que ayudar a suministrar la luz de la forma adecuada y necesaria, reduciendo los costes derivados por el consumo de energía.

5

TÚNELES RONDA LITORAL DE BARCELONA El objetivo principal del proyecto era mejorar el estado de la iluminación de los túneles, aumentando la seguridad de todos los usuarios de los mismos. La AMB área metropolitana de Barcelona buscaba un nivel de calidad de iluminación elevado, acorde a la importancia de las vías de entrada y salida a la ciudad, con densidades de tráfico muy altas en horas punta. Los túneles iluminados por Schréder son los tramos de túneles de Colón, Moll de la Fusta y Pla de Palau, situados en la B10-Ronda Litoral de Barcelona, entre PK 9 y PK 11,5. El túnel de Colón tiene una longitud de 420 metros, con dos carriles por cada sentido con una anchura total de 11,14 metros incluyendo aceras, y una velocidad máxima limitada a 60 km/h. Hemos iluminado ambos sentidos (sentido Besós y Llobregat) con 132 TFLEX BASE y 91 TFLEX MODULE. El túnel de Moll de la Fusta tiene una longitud de 485 metros, con dos carriles por sentido con una anchura total de 7,14 metros incluyendo aceras, y una velocidad máxima limitada a 60 km/h. En este caso, este túnel tan solo tiene un sentido (Llobregat), que conecta con la entrada del túnel anterior, ya que hacia Besós la carretera se encuentra abierta, además, el túnel cuenta con unos arcos que permiten que entre luz natural al túnel. Por lo que hemos iluminado este sentido con 61 TFLEX BASE y 109 TFLEX MODULE. El túnel de Pla de Palau tiene una longitud de 486 metros, con dos carriles por sentido, y una velocidad máxima limitada a 60 km/h. Hemos iluminado ambos sentidos (sentido Besós y Llobregat) con 103 TFLEX BASE y 156 TFLEX MODULE. Estos son sólo unos ejemplos de nuestro trabajo como expertos en soluciones de iluminación para túneles. Si está pensando en mejorar la iluminación de su túnel, a la vez que ahorra energía y los gastos derivados de su consumo, no dude en ponerse en contacto con nosotros y nuestro equipo encontrará la solución que mejor se adapte a sus necesidades y deseos.

6

Proyectos

destacados

En Schréder somos expertos en proporcionar soluciones de

inolvidables para jugadores y visitantes, así como beneficios operativos para los gestores de los clubes deportivos. Nuestra experiencia y estrategia de proyecto garantizan la mejor solución para cualquier instalación deportiva con productos inteligentes, efectivos y fiables. Analizamos el entorno, aconsejamos y realizamos estudios de aplicación para diseñar la solución de iluminación óptima para nuestros clientes que, además, sea eficiente, compatible y sostenible, teniendo en cuenta el coste total de propiedad.

iluminación deportiva inteligente, desde clubes locales hasta grandes estadios. Nuestros expertos altamente cualificados transforman instalaciones deportivas de interior y exterior en seguros, confortables, sostenibles e inteligentes que cumplen la normativa deportiva correspondiente. Colaborando estrechamente con nuestros clientes, les ofrecemos soluciones integrales que incluyen la instalación y puesta en marcha. Estas aportan experiencias

7

nuestros clientes. Esto lo conseguimos realizando

Con el consentimiento de nuestros clientes, definimos un plan y gestionamos el proyecto completo incluyendo la negociación con terceros, para integrar la instalación, la puesta en marcha, las pruebas y la validación. Nuestra oferta incluye también el servicio posventa, el mantenimiento y la optimización a lo largo del tiempo. Iluminamos instalaciones deportivas de todo tipo, desde pequeños campos o polideportivos, hasta grandes estadios profesionales con sus correspondientes áreas añadidas, como espacios interiores y aparcamientos a las zonas circundantes. Gracias a nuestro equipo y su conocimiento, proporcionamos soluciones que cumplen con las correspondientes normas deportivas y requisitos de contaminación lumínica para adaptarnos a las expectativas de

estudios fotométricos para garantizar unos niveles de iluminación correctos, uniformidad de iluminancia horizontal y vertical, y análisis de deslumbramiento, entre otros criterios esenciales. Esto garantiza que las actividades deportivas puedan desarrollarse en un entorno seguro, acogedor y confortable. Todo nuestro catálogo es modular y escalable, y está preparado para el futuro, para responder a las necesidades y limitaciones particulares de cualquier proyecto. Además, es totalmente compatible con las infraestructuras interiores o exteriores existentes, garantizamos una interrupción mínima de las actividades deportivas: los jugadores volverán al terreno de juego en un santiamén.

8

CAMPOS DE FÚTBOL DE VERA, MOJÁCAR Y PULPI (CAMPO DE FÚTBOL Y

POLIDEPORTIVO), ALMERÍA Se trata de tres campos de fútbol que han sido iluminados con ECOBLAST y las pistas polideportivas con OMNISTAR y OMNIFLOOD. En todos ellos se ha instalado el sistema de telegestión Schréder ITERRA para controlar la instalación, aportando tan solo la luz necesaria en cada momento, y conseguir el mayor ahorro posible

CENTRO DEPORTIVO ÁNGEL NIETO, BOADILLA DEL MONTE. Centro deportivo con campos de fútbol 11 y fútbol 7, pistas de tenis y pádel y el pabellón multiusos. En total, se han instalado 186 proyectores ECOBLAST e INDUFLOOD. Además, se han empleado ópticas asimétricas y el sistema de control ITERRA con comunicación por radiofrecuencia, y gateways, gracias al cual se puede tener acceso en cualquier momento a la instalación para controlar la iluminación del centro sin necesidad de tener que estar presente en la misma. Esto, además, reducir la contaminación lumínica de la instalación, hecho que era muy importante para el municipio, ya que está muy próxima al Monte de Boadilla, en el que convive numerosa flora y fauna, por lo que era vital no alterar su calidad de vida. PABELLÓN PRÍNCIPE FELIPE DE ZARAGOZA El Pabellón Polideportivo Príncipe Felipe de Zaragoza es la principal instalación deportiva cubierta de la ciudad. Se llevó a cabo la renovación de la instalación lumínica del pabellón, que consta de 90 proyectores LED OMNISTAR con alto índice de reproducción cromática, mejorando la calidad visual, reduciendo el consumo y permitiendo una buena retransmisión televisiva de los partidos y eventos que se realizan. Adicionalmente, se instaló una solución DMX que permite un control total sobre la instalación y la realización de diferentes juegos de luces para espectáculos y shows en los partidos y otros eventos.

9

Noticia

destacada

Renovación de las máquinas de la sección de Mecanizado

Nuestra planta de Marchamalo está inmersa en un proceso de renovación de las máquinas de la sección de Mecanizado con la incorporación de dos nuevas punzonadoras mucho más grandes y con rendimientos superiores a las anteriores. La primera máquina Trumpf 3000 ya ha sido instalada y puesta en producción con éxito, se trata de una máquina con la tecnología SheetMaster que puede cargar, descargar y clasificar las piezas con seguridad y de forma automatizada lo que garantiza el funcionamiento de la máquina 24/7. La máquina anterior Trumpf 200 ha sido trasladada a nuestra planta de Portugal con soporte de nuestros técnicos para su instalación y puesta en marcha. Actualmente ya está en producción generando una flexibilidad y autosuficiencia de la que no disponían. La segunda máquina Trumpf 6000 está siendo instalada y estará lista para entrar en producción en las próximas semanas. Se trata de una máquina combinada con tecnología láser y de punzonado. La tecnología laser es nueva en nuestros procesos, la cual nos abre la posibilidad de fabricar nuevas

piezas con unos acabados de los cantos de extraordinaria calidad. Gracias a la incorporación en la fábrica de las dos nuevas máquinas de punzonado y láser, se ha incluido una nueva forma de trabajo, llamada Nesting. El Nesting permite trabajar con un alto rendimiento y aprovechamiento de material. Se realiza gracias al nuevo software de diseño, el cual nos permite hacer anidamientos de piezas independientemente de su geometría, tamaño o cantidad.

10

De esta forma, se trabaja sobre pedido, fabricando exclusivamente la cantidad de piezas

necesarias para cada orden de producción, consiguiendo un gran ahorro de material y una reducción de stock innecesario.

11

Noticia

destacada

Conclusiones de la encuesta Driver de satisfacción y compromiso 2022

En el año 2022 realizamos la última versión de nuestra encuesta de satisfacción y compromiso DRIVER. Esta encuesta se lleva a cabo para evaluar el nivel de satisfacción de nuestros empleados y su compromiso con la organización . Esta última versión, más simplificada, nos dio información muy valiosa. De manera conjunta con el plan de acción puesto en marcha, nos ayudará a seguir mejorando nuestro entorno de trabajo. A continuación, destacamos tres puntos claves que tuvieron resultados desfavorables en la encuesta y en los cuales hemos decido enfocar nuestros esfuerzos para este 2023-2024.

1. Donde trabajo, el trabajo está bien organizado (flujo de trabajo fluido, buenos métodos y procedimientos, etc.) > En este punto cada departamento ha tratado internamente su flujo de trabajo para identificar áreas de mejora. > Se ha lanzado globalmente la iniciativa de “simplification Award”, sobre la que esperamos muchas propuestas que nos ayuden a mejorar nuestros procesos internos. 2. Las distintas partes de mi empresa cooperan entre sí en interés de la empresa en su conjunto > Aquí es fundamental entender que, aunque existen diferentes departamentos y áreas de trabajo, somos un solo equipo. Para esto hemos puesto en marcha el “Synergy Day” en el que hemos tenido la oportunidad de reunir a todos los responsables de los departamentos de Schreder Socelec y hacer actividades y dinámicas de grupo en las que el principal objetivo ha sido hacer equipo y mejorar las relaciones entre los participantes y departamentos. Adicionalmente hemos puesto en marcha las siguientes acciones: > Se mantendrán reuniones del Comité de Dirección periódicas en las que las cuatro áreas de dirección estarán alineadas. Cada director invitará a un colaborador para que participe de estas reuniones. > Se involucrarán personas de otros departamentos en las reuniones de presentación de resultados de cada área. > Se realizarán formaciones y teambuildings interdepartamentales. La cooperación efectiva entre las diferentes partes de nuestra empresa es esencial para alcanzar nuestros objetivos empresariales. Esperamos que estas acciones generen un compromiso en todos con la colaboración y el trabajo en equipo. Reconocer y promover la colaboración efectiva como un valor central de nuestra cultura empresarial es fundamental para nosotros.

3. Mi empresa está realizando los cambios necesarios para competir eficazmente

El éxito empresarial no es un destino final, sino un viaje continuo, por eso os agradecemos siempre la participación en las encuestas. Estamos seguros de que promoviendo la colaboración en estas iniciativas alcanzaremos nuestros objetivos como equipo. La capacidad de adaptarse al cambio es esencial en el mundo empresarial actual y hemos llegado a la conclusión que los esfuerzos empresariales para adaptarnos a ese cambio constante existen, pero son desconocidos por la mayoría de los trabajadores. Por eso, el desafío que tenemos en este caso es el de crear canales claros de comunicación para que así todos los esfuerzos y proyectos para adaptarnos al mercado de una forma eficaz sean conocidos por todos. Para esto hemos puesto en marcha las siguientes acciones: > Se Incluirá información relevante de los cambios que estamos haciendo localmente en la newslater que se distribuye periódicamente. > Se incluirá esta misma información en la comunicación que el director de Operaciones, Honorino Estevez, ofrece a los empleados de fábrica regularmente.

13

En respuesta a estos resultados desfavorables en la encuesta hemos creado los Premios a la Simplificación :

Si tienes una idea que nos ayude a simplificar procesos y formas de trabajo informa a tu manager.

Envía tu idea a Alfredo Gayo (a.gayo@schreder.com) y Sara Gutierrez s.gutierrez@schreder.com

El proceso de votación será igual al de los otros premios

El premio será presentado en la SGLM/ lanzamiento agendado para febrero del 2024.

Como en los otros premios, se donará una cantidad de 250 euros para apoyar los proyectos del fondo Schréder Together.

www.schreder.es Le recordamos que esta es una revista de carácter interna. Como tal, no debe compartirse fuera de la empresa.Siéntase libre de compartirla con su equipo y compañeros.

14

Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14

ch.schreder.com

Powered by