¿POR QUÉ ILUMINACIÓN? La iluminación inteligente proporciona mejores entornos para la conducción, aceras más seguras, visibilidad para los equipos de emergencia y una infraestructura para sensores que puede recoger y aportar valiosa información a las ciudades. Durante las pasadas décadas, conectar estas luces se ha convertido en la mejor práctica. Los controles de software permiten mejores programas de iluminación, ahorro de energía, iluminación que se adapta al entorno y la posibilidad de ayudar a predecir problemas con el servicio. Resulta evidente por qué los controles de la iluminación deben ser parte de cualquier ciudad —y, por tanto, también de su plan de ciberseguridad—. Cabría preguntarse: ¿por qué va a querer nadie jaquear mis luces? En 2007, dos hombres fueron acusados en Los Ángeles de infiltrarse en el sistema de semáforos de la ciudad. Accedieron ilegalmente a los ordenadores de la comisión de tráfico y apagaron cuatro semáforos. También impidieron que la ciudad entrara al sistema, así que no podían encenderlos de nuevo. Esto provocó atascos y problemas de tráfico durante varios días, en una ciudad que ya de por sí sufría problemas de gestión del tráfico. Piense en la repercusión que esto podría tener en su ciudad. ¿Cuáles son los riesgos? Autopistas bien iluminadas por la noche quedándose a oscuras de repente. Pasos de cebra en zonas transitadas sin luz. Peatones esperando que los conductores puedan verles solo con los faros del coche. Estas son las consecuencias de unas luces cuyo control ha caído en malas manos, y los accidentes que se podrían producir por ello. Los peligros son todavía mayores cuando se tiene en cuenta la seguridad del software. Examinemos las vulnerabilidades de las redes, las aplicaciones, y particularmente de los sistemas de control de la iluminación, así como la forma de proteger mejor esta infraestructura esencial de su ciudad.
GENERAR CONFIANZA POR MEDIO DE LA FIABILIDAD Su software de control de la iluminación no solo es responsable de controlar las luces de su ciudad, sino que también es probable que esté conectado y que colabore con otras fuentes de datos en las que basa decisiones sobre iluminación, como la meteorología y la monitorización del tráfico. Un sistema seguro solo otorgará acceso a quien corresponda. Los niveles de permiso deben decidir no solo el acceso, sino también las capacidades dentro del software. Todo esto debe incorporarse de serie con cualquier aplicación de software para infraestructuras críticas. Un acceso indebido a este sistema o el daño a los datos que pasan por él podría costarle a su ciudad un tiempo y un dinero muy valiosos. Volver a poner en marcha las luces puede llevar semanas y ser un proceso muy laborioso. El software que se comunica a lo largo de toda la ciudad debe ocupar el primer lugar de su lista de prioridades de protección.
5
Powered by FlippingBook